lunes, 30 de abril de 2018

Formula una pregunta clínica según marco PS y ECLIPSE

MARCO PS:
Fue desarrollado por DiCenso, Guyatt y Ciliska, quienes sugirieron que   únicamente se requieren dos componentes para poder responder a las preguntas cualitativas. Surge que únicamente se requieren dos componentes para poder responder a las preguntas cualitativas, pudiéndose centrar las preguntas en el problema o en la experiencia




MARCO ECLIPSE O CLIP:
Construido por Wildridge y Bell, Este marco fue creado, porque había la necesidad de responder a más tipos de preguntas y no solo a las de carácter clínico, por lo cual se basaron en responder preguntas de política de salud y del área de gestión. Es un documento de una página que resume la evidencia obtenida al responder a una pregunta clínica estructurada. Pretende ser una fuente de rápido acceso a la información y de fácil lectura por otros.



domingo, 22 de abril de 2018

Formula una pregunta clínica según modelo PICO





                                                                   

Pregunta Clínica según Modelo Pico


La adecuada formulación de una pregunta pico, es el primer paso para la realización de una buena investigación, esto incluye que las preguntas deben ser susceptibles a ser contestas apropiadamente, para brindar mayor información.
La estructuración de las preguntas surgen debido a la necesidad de información que luego deben ser transformada en preguntas concretas relacionadas sobre el problema, para que facilite la elaboración de estrategias de búsqueda de las respuestas más adecuadas.
Es necesario centrarse directamente en el problema relevante que nos interesa. Posteriormente, debiéramos realizar el esfuerzo inicial para formular la duda en una pregunta clínica precisa y estructurada.














La elaboración de preguntas clínicas bien estructuradas requiere cierto entrenamiento, en muchas ocasiones nos sera difícil concretar nuestras dudas y formularlas adecuadamente.

Es aconsejable disponer de alguna ayuda que nos permita desbloquear de manera que el método PICO nos permite formular preguntas clínica bien estructuradas, y facilita la elaboración de recomendaciones de forma especifica para cada cuestión clínica. Ademas favorece el desarrollo de la pregunta clínica en forma ordenada y clara.

domingo, 8 de abril de 2018

Metodología de la Practica Basada en la Evidencia en sus aspectos generales (Formulación de una pregunta clínica , Búsqueda de la literatura de , Evaluación crítica y Aplicación)


Dentro del campo de la salud, la práctica basada en la evidencia implica la participación de disciplinas, como la epidemiología clínica, lectura crítica, diseño de investigación, bioestadística, ciencias sociales aplicadas a salud, evaluación de tecnología sanitaria, administración y gestión en salud.
El objetivo de la práctica basada en la evidencia, es mejorar la práctica clínica y mantener actualizados a los profesionales, además de ello se debe basar en la información más actual, fiable y válida evidencia científica.
El proceso de la práctica basada en la evidencia está conformada por cinco pasos establecidos:
 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA CLÍNICA
 El primer paso es la formulación de la pregunta clínica dentro de las fases de PBE, esta designara la dirección de la búsqueda y resultado, se deberá descomponer el problema en términos claros. Se basa en la historia clínica, cusas, diagnostico diferencial, exploración y tratamiento.
BÚSQUEDA DE LA EVIDENCIA
Proviene de dos necesidades básicas, una de adquirir nuevos conocimientos y justificar de lo que se dice. Es la búsqueda de estudios que den respuesta a nuestra pregunta clínica. Antes de realizar la búsqueda se debe reflexionar sobre qué es lo que queremos, que tipo de datos vamos a seleccionar que acceso de documentos tenemos a nuestro alcance.
Se descompone 4 elementos:
·         Paciente o problema de interés.
·         Intervención que se va a considerar.
·         Resultado clínico que se valora.
·         Intervención con la que se va a comparar.
VALORACIÓN CRITICA: Una vez que tenemos nuestra colección de publicaciones científicas resultantes de nuestra pregunta focalizada, debemos determinar e interpretar dicha evidencia reparando sistemáticamente en la validez, resultados y relevancia de cada publicación en la práctica del profesional que realiza la pregunta.
TOMA DE DECISIÓN CLINICA : Después de obtener resultados críticos y focalizados de las pruebas más recientes, el profesional de la salud puede aplicar estos resultados en su decisión clínica
EVALUACION DE DESEMPEÑO: Como en toda práctica clínica, los hallazgos de la PBE deberán ser compartidos con otros profesionales de la salud, y sometidos a revisión y comparación para producir nueva evidencia encaminada a identificar la mejor práctica disponible en un caso en particular.