Dentro del campo de la salud, la práctica basada en la evidencia implica
la participación de disciplinas, como la epidemiología clínica, lectura
crítica, diseño de investigación, bioestadística, ciencias sociales aplicadas a
salud, evaluación de tecnología sanitaria, administración y gestión en salud.
El objetivo de la práctica basada en la evidencia, es mejorar la
práctica clínica y mantener actualizados a los profesionales, además de ello se
debe basar en la información más actual, fiable y válida evidencia científica.
El proceso de la práctica basada en la evidencia está conformada por
cinco pasos establecidos:
FORMULACIÓN
DE LA PREGUNTA CLÍNICA
El primer
paso es la formulación de la pregunta clínica dentro de las fases de PBE, esta
designara la dirección de la búsqueda y resultado, se deberá descomponer el
problema en términos claros. Se basa en la historia clínica, cusas, diagnostico
diferencial, exploración y tratamiento.
BÚSQUEDA DE LA EVIDENCIA
Proviene de dos
necesidades básicas, una de adquirir nuevos conocimientos y justificar de lo
que se dice. Es la búsqueda de estudios que den respuesta a nuestra pregunta
clínica. Antes de realizar la búsqueda se debe reflexionar sobre qué es lo que
queremos, que tipo de datos vamos a seleccionar que acceso de documentos
tenemos a nuestro alcance.
Se descompone 4
elementos:
· Paciente
o problema de interés.
· Intervención
que se va a considerar.
· Resultado
clínico que se valora.
· Intervención
con la que se va a comparar.
VALORACIÓN CRITICA: Una vez que
tenemos nuestra colección de publicaciones científicas resultantes de nuestra
pregunta focalizada, debemos determinar e interpretar dicha evidencia reparando
sistemáticamente en la validez, resultados y relevancia de cada publicación en
la práctica del profesional que realiza la pregunta.
TOMA DE DECISIÓN CLINICA : Después de
obtener resultados críticos y focalizados de las pruebas más recientes, el
profesional de la salud puede aplicar estos resultados en su decisión clínica
EVALUACION DE DESEMPEÑO: Como en toda
práctica clínica, los hallazgos de la PBE deberán ser compartidos con otros
profesionales de la salud, y sometidos a revisión y comparación para producir
nueva evidencia encaminada a identificar la mejor práctica disponible en un
caso en particular.